Enter your keyword

Marionetas y teatrillo, indispensables al desarrollo de los niños.

Marionetas y teatrillo, indispensables al desarrollo de los niños.

Marionetas y teatrillo, indispensables al desarrollo de los niños.

Marionetas y teatrillo: hoy queremos repasar los beneficios que tienen estos juegos para los niños.  Veremos cómo al crear un ambiente propicio, se abre la puerta a la imaginación. Las marionetas tienen un impacto muy positivo en el desarrollo y crecimiento de los niños desde muy pequeños. 

El teatro de marionetas como ayuda para entender las bases de la vida en sociedad.

El teatro, como la escuela y como la vida en sociedad se basan en una serie de requisitos para su buen funcionamiento. Son necesarias habilidades tales como dominar la lectura, la escritura, las relaciones con los demás, ser capaz de comunicar, de transmitir,  de “trabajar” de forma colectiva y de dominar el espacio o entorno en el que no movemos.

Dicho de forma resumida de “participar plenamente en el desarrollo de nuestra cultura y sociedad” Este fin es el que tiene básicamente la educación que se debe de transmitir en la escuela.

El teatro con sus características es un excelente recurso para fomentar en niños habilidades indispensables para  su vida de adultos.

Los juegos que consisten en “ hacer COMO SI …” son una transposición de momentos de la vida real a un  espacio-tiempo imaginarios donde todo es posible. Por un tiempo, el que dura el juego, el niños se “adueña” del entorno. Domina la situación donde pone sus reglas y recrea situaciones. Estas situaciones inspiradas en la vida real recrean relaciones interpersonales, habilidades sociales y comportamientos de la misma donde cada uno tiene su lugar. El niño al controlar el entorno y el juego domina las reglas, la evolución del juego y el adulto pierde su potestad como adulto en la relación adulto-niño.

El juego de la comedia para la construcción y desarrollo de sí mismos.

Fomentar el teatro, los juegos donde el imaginario es todopoderoso es permitir al niño la construcción de su personalidad y su autoestima.  Jugando al teatro, a la comedia, los niños, pueden tener tanto un rol de espectador como de actor. Igual que dan vida a objetos y marionetas siendo espectadores en este mundo que recrean a su antojo, también pueden ser actores y sus peluches espectadores de su actuación.

Poder recrear el mundo, los momentos de la vida adulta, situaciones cotidianas que viven, pero también la muerte, es permitirnos como adultos entrar en su mundo de niños. A su vez , es permitirles entrar en un mundo adulto donde pueden poner las reglas, ser bomberos, piloto … También pueden ser papá y mamá. Un espejo  donde mirarnos que nos puede transmitir cómo nos perciben nuestros niños.

El teatro de marionetas: Actor  y “titiritero”.

El teatro de actor respecto al teatro de marionetas tiene un impacto en el niño en cuanto a papel y percepción del cuerpo.  Hacer teatro como actor es transmitir desde su propio cuerpo frente a un público. Es transmitir una situación, una emoción.

Hacer teatro con una marioneta es transmitir a través de un objeto. Se le atribuyen nombre, personalidad y una historia. El niño no narra en primera persona frente a un público. Tiene que comunicar a los demás de la manera que sea. La marioneta tiene ventaja, para los más tímidos. Una marioneta no necesariamente tiene que hablar, puede transmitir por gestos, por onomatopeyas. Pero también conlleva una dificultad para el niño que va a hacer teatro más allá del juego. Cuando la marioneta provoca la risa del público, lo provoca ella, el niño titiritero no debe expresar la risa, su cuerpo y persona está en una situación secundaria. Esto es difícil para los niños de entender, los conceptos de ilusión,  de público y de representación de teatro.

Los niños ya de cierta edad que hacen teatro como actividad no juegan sin más sino que aprenden a jugar. Porque el teatro de marionetas  es juego para los más pequeños pero no deja de ser un arte.

El  impacto del juego del teatro en el desarrollo:

  • En  el desarrollo de la comunicación y  mejora de la misma.

Según F.LAZARO “ La marioneta es un vector de comunicación que aumenta el poder del teatro en colectividad”.

Según C.PAGE “El interes que despierta en los niños esta practica, se convierte en el motor de un deseo de aprender y evolucionar”.

  • En el desarrollo de su personalidad respecto a los demás. Se aprenden valores, como el respeto, a compartir, se aprenden reglas,  a escuchar a los demás.
  • En el desarrollo de la imagen que uno tiene de sí mismo.
  • Favorece la creación y la imaginación.
  • Para  los muy pequeños les permite entender pronto “ presencia-ausencia” de objetos. Sabiendo que uno de los mayores temores de los bebés es que no vuelvan sus padres, puede ser un medio para que estos miedos evolucionen a través del juego. La marioneta puede adquirir entonces un papel de objeto de transición para ayudarle a separarse de sus padres.

Evolución de los juegos de marionetas según edad:

Antes de los 18 meses:Los niños son aún pequeños para poder utilizar una marioneta. Sin embargo pueden interactuar con ella. Si se les acerca intentan agarrarla. Tienen interés en sus movimientos y es cuando es interesante jugar al “coucou”. Es un modo para que vayan entendiendo que aun no viendo un objeto, este puede existir.

Entre 18 meses y 3 años, todavía no hace uso de la marioneta. Aunque puede cogerla y  con la imitación intentar hacer lo que hacen los adultos con la misma. Por ejemplo hacer que la marioneta le da un abrazo, diga “hola, como estas”…

Hay una interacción más importante y se puede jugar con la marioneta y el niño en modo espejo “ me toco mi nariz, y tu, sabes tocarte la nariz…”  

Con 3 años y más.

Los niños ya tienen el desarrollo suficiente para jugar a inventar pequeñas historia donde aparece algún problema y hay que buscar una solución. La marioneta permite entonces escenificar algunos cuentos, o situaciones del día a día del niño con alguna dificultad. Por ejemplo, está triste o enfadado por algún motivo, y se busca solución. La marioneta se transforma entonces en “facilitador”. A través de ella el niño expresa los motivos de su malestar.

A partir de 4/5 años el  extenso mundo imaginario y la creatividad  de los niños se potencia con el uso de las marionetas. Les permite crear historietas e ir aprendiendo jugando un abanico amplio de habilidades sociales.

Marionetas y teatrillo, indispensables al desarrollo de los niños.

Marionetas y teatrillo, indispensables al desarrollo de los niños.

 

Conclusión:

Viendo todos los beneficios que conlleva el juego de teatro y marionetas en el desarrollo de los niños de sus habilidades y personalidad, en Ludicobox no podía faltar en nuestras propuestas  creativas este elemento tan importante.

ACTUALIZACIÓN Marzo 2020: Nuestra box teatrillo ya no está disponible pero vamos a ofrecer descargables para que podáis trabajar estas habilidades en casa con los niños.

Teatrillo

Teatrillo

 

Comments (3)

  1. […] En una entrada anterior “Marionetas y teatrillos indispensables en el desarrollo de los niños “os lo contábamos.  Podeis leerlo AQUÍ. […]

    • Gracias a ti María por visitar el blog y dejarnos tu comentario. Un saludo.

      Ludicobox
      Sep 7, 2023 Responder
  2. Muy interesante para desarrollarlos con mis nietos. Me encantó esta posibilidad. Gracias

    María
    Sep 7, 2023 Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *